En el marco de la cátedra Ética y Legislación del Comunicador Institucional, los estudiantes y docentes de la Tecnicatura Superior en Comunicación Institucional del Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer” participaron de la charla titulada “Nuevas empresas 4.0, ética, comunicación e inteligencia artificial”, desarrollada el martes 7 de octubre en la sede de la institución.
La actividad contó con la disertación del Licenciado en Comunicación Diego Humberto Gómez, exalumno del Bachillerato Humanista, actual director de marketing y publicidad de la empresa Holliday Scott, dedicada al desarrollo y comercialización de soluciones farmacéuticas para pequeños animales en Argentina, México, Brasil y otros países de América. Su regreso a la institución fue motivo de orgullo para la comunidad educativa, al compartir su experiencia profesional en el ámbito empresarial y su visión sobre los desafíos éticos y comunicacionales de la era digital.
Comunicación y ética en tiempos de inteligencia artificial
Durante su exposición, el Lic. Gómez destacó la importancia de comprender la ética no solo como un marco normativo, sino como una práctica cotidiana que orienta las decisiones del comunicador en contextos complejos. Subrayó que “la ética profesional no se reduce a cumplir normas, sino a actuar con responsabilidad frente a los impactos sociales que genera cada mensaje”.
A lo largo de la charla, se abordaron temas vinculados con la comunicación interna y externa en empresas multinacionales, los códigos de ética corporativos, la transparencia informativa y las normas que regulan la publicidad de productos farmacéuticos. El disertante puso énfasis en cómo la tecnología y la inteligencia artificial transforman los modos de comunicar, planteando nuevos dilemas sobre la veracidad, la privacidad de los datos y el uso responsable de la información.
Asimismo, reflexionó sobre el papel que cumple la IA en los procesos de marketing y comunicación, advirtiendo que “las herramientas tecnológicas pueden potenciar la creatividad y la eficiencia, pero requieren de un criterio ético sólido que garantice la integridad y la confianza entre las organizaciones y sus públicos”.
Un espacio de aprendizaje e intercambio
La jornada fue sumamente enriquecedora para los estudiantes y docentes participantes, quienes intervinieron activamente con preguntas y aportes vinculados a sus prácticas y experiencias formativas. La interacción permitió vincular los contenidos teóricos de la materia con ejemplos concretos del mundo laboral, promoviendo una comprensión más integral del rol profesional del comunicador institucional.
La docente a cargo de la cátedra, Gabriela Gómez, destacó la relevancia de generar este tipo de espacios: “La ética y la tecnología deben ir de la mano. Nuestros futuros comunicadores necesitan comprender que cada decisión comunicacional tiene un impacto humano y social”.
Formarse para el futuro: la importancia de la capacitación permanente
La actividad reafirmó el compromiso del Bachillerato Humanista con la formación continua y la actualización profesional, pilares fundamentales para quienes se preparan para ejercer en entornos cada vez más digitalizados y globales. La combinación entre conocimiento ético y competencia tecnológica se presenta hoy como una necesidad urgente en la construcción de comunicadores institucionales capaces de liderar con responsabilidad y sentido crítico.
La experiencia dejó en claro que la ética, la comunicación y la inteligencia artificial no son dimensiones separadas, sino complementarias: juntas definen la manera en que las organizaciones comunican su identidad, sus valores y su compromiso con la sociedad.


