El pasado 11 de noviembre, en el SUM del Palacio Municipal de Posadas, se llevó a cabo la Jornada de Socialización y Entrega de Certificados a los estudiantes universitarios y terciarios que culminaron con éxito sus Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) en distintas áreas del municipio. La actividad, organizada por la Agencia Universitaria de la Secretaría de Cultura y Educación, tuvo como objetivo reconocer la labor de los jóvenes que, desde sus campos de estudio, aportaron al fortalecimiento de la gestión pública local.
En este contexto, las estudiantes de la Tecnicatura Superior en Comunicación Institucional del Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer” recibieron un especial reconocimiento por su desempeño en diferentes dependencias municipales, donde desarrollaron trabajos de investigación, planificación y producción comunicacional orientados a la gestión institucional.
Formación profesional y práctica en territorio
Las Prácticas Profesionales Supervisadas constituyen una instancia formativa clave en la carrera de Comunicación Institucional. A través de ellas, los estudiantes aplican los conocimientos teóricos adquiridos durante su trayectoria académica en contextos reales de trabajo, estableciendo un vínculo entre la educación y la gestión pública o privada.
Durante este ciclo, las estudiantes Alicia Espinosa, Celeste Piergallini y Rocío Chamorro —integrantes de la primera promoción de la carrera que egresará este año como Técnicas en Comunicación Institucional— se desempeñaron en tres áreas estratégicas del municipio: Radio Municipal, Dirección de Salud Mental y Agencia Universitaria.
Cada experiencia representó una oportunidad concreta de aprendizaje en campo. En Radio Municipal, Espinosa participó en la planificación y producción de contenidos informativos y campañas institucionales, integrando comunicación interna y difusión pública. Por su parte, Piergallini aportó en la Dirección de Salud Mental mediante el diseño de materiales y mensajes de concientización orientados a fortalecer la comunicación con la comunidad. Finalmente, Chamorro colaboró con la Agencia Universitaria, impulsando acciones comunicacionales vinculadas a promoción educativa con identidad visual propia y en una plataforma web organizada.
Comunicación interna y externa al servicio de la gestión pública
Las prácticas permitieron a las estudiantes comprender la complejidad de la comunicación institucional interna y externa en la administración pública. Desde el ámbito interno, previo a su última intervención en comunicación externa, participaron en la articulación entre equipos de trabajo, en la gestión de flujos de información y en la mejora de canales comunicacionales dentro de las áreas municipales. En el plano externo, contribuyeron en la producción de mensajes destinados a la ciudadanía, fortaleciendo la relación entre el municipio y los distintos públicos con los que interactúa.
De esta manera, los proyectos realizados pusieron de manifiesto la importancia del rol del comunicador institucional como mediador entre la organización y la comunidad, capaz de transformar la comunicación en una herramienta estratégica para la gestión y la participación ciudadana.
Acompañamiento académico y desarrollo profesional
Durante el acto, las estudiantes estuvieron acompañadas por la docente de la cátedra de Prácticas Profesionalizantes, Cintia Sosa, y la coordinadora de la carrera, Carolina Acuña, quienes destacaron el compromiso, la responsabilidad y la iniciativa demostrada por las alumnas en sus espacios de práctica.
Desde la cátedra, se resaltó el valor de estas experiencias para la formación integral de los futuros comunicadores institucionales, que enfrentan el desafío de intervenir profesionalmente en organizaciones con objetivos sociales, educativos y gubernamentales.
“Las prácticas representan el primer contacto real con el ejercicio profesional. Son el espacio donde los conocimientos se ponen a prueba y se consolidan las competencias necesarias para comunicar con responsabilidad”, señaló la docente.
Un puente entre educación y gestión
La jornada, propuesta por la Magíster Mariela Dachary, Secretaria de Cultura y Educación, con la representación de la Licenciada Mariana Andrujovich, Directora General de Educación y Agencia Universitaria, reafirmó el compromiso del municipio de Posadas con la educación superior y con la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo local.

