El futuro de la comunicación: IAR

La inteligencia artificial relacional se debate en Posadas. El speaker internacional Jorge Fernando Gutiérrez disertará el viernes 4 de julio en el Hotel Julio César. Entrada libre y gratuita.

En un mundo atravesado por avances tecnológicos acelerados, donde la inteligencia artificial (IA) se integra cada vez más en la vida cotidiana, la pregunta clave es cómo sostener el vínculo humano en la comunicación. Bajo esta premisa, se presenta en Posadas el evento “El futuro de la comunicación: IAR”, una charla gratuita que se realizará el viernes 4 de julio a las 18:00 en el Hotel Julio César.

La actividad, organizada por la Tecnicatura Superior en Comunicación Institucional, está abierta a todo público y propone un espacio de reflexión sobre cómo convivir con la IA desde una perspectiva relacional y humana.

Inteligencia artificial relacional: ¿una nueva forma de comunicarnos?

La IAR (Inteligencia Artificial Relacional) plantea la necesidad de incorporar la tecnología sin perder lo esencial de la experiencia humana: el encuentro, la empatía y el diálogo. En lugar de reemplazar a las personas, se busca integrar herramientas inteligentes que potencien las capacidades comunicativas sin deshumanizarlas.

“¿Cómo trabajamos con IA respondiendo a lo vincular y humano?” será el interrogante principal que guiará la disertación del reconocido conferencista chileno Jorge Fernando Gutiérrez.

Jorge Fernando Gutiérrez, un referente latinoamericano en comunicación

Gutiérrez es fundador de la Ecoratoria, una organización educativa líder en Chile dedicada a la formación en habilidades comunicativas. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito educativo y corporativo, ha entrenado a más de 100 mil personas y 200 empresas internacionales como Latam, Avianca, Banco Santander, Claro Perú, Telefónica Chile, L’Oréal, Antofagasta Minerals, Minera BHP, entre otras.

Es el primer sudamericano en brindar una charla TEDx en lenguaje no verbal y ha sido profesor visitante en más de 30 universidades de países como España, Estados Unidos, México, Bolivia y Argentina. En 2022 fue reconocido como uno de los líderes que potencian mujeres en Latinoamérica por el premio “Coplan LATAM”.

Además de ser escritor del libro “¡Yo puedo! Hablar bien en público”, es periodista, comunicador social, diplomado en Estudios Políticos y Estratégicos, y magíster en Ciencia Política. Actualmente, continúa su especialización en neurociencias y educación, con formaciones en instituciones de Estados Unidos y Europa.

Un evento para mirar el futuro con ojos humanos

La charla será el cierre de un ciclo formativo que también incluye una jornada el jueves 3 de julio en el Teatro de Prosa, centrada en oratoria y habilidades blandas. El encuentro del viernes, sin embargo, se enfoca en los desafíos futuros: cómo formarnos para convivir con la inteligencia artificial sin renunciar a nuestra humanidad.

El evento está auspiciado por Speech Consulting, Misiones Online, Ecotech, Ecoratoria y Humaniza. No requiere inscripción previa y se invita especialmente a estudiantes, docentes, profesionales y toda persona interesada en la comunicación, la educación o la innovación.


“El futuro de la comunicación: IAR”
📅 Viernes 4 de julio
🕕 18:00 horas
📍 Hotel Julio César – Posadas
🎟 Entrada libre y gratuita
👤 Speaker: Jorge Fernando Gutiérrez (Chile)