El Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer” vivió semanas intensas entre octubre y noviembre, con múltiples actividades que expresan el espíritu de nuestra institución: una educación con sentido, arraigada en valores, abierta al diálogo y comprometida con la formación integral de cada estudiante.
Entre celebraciones, proyectos, encuentros solidarios y experiencias formativas, toda la comunidad educativa fue protagonista de un tiempo de crecimiento, alegría y aprendizaje compartido.
14 de octubre | Formando comunidades
El mes comenzó con una jornada de integración educativa entre las instituciones Madre de la Misericordia, Instituto Virgen de Itatí, Instituto San Ignacio, Patriarca San José (de San Miguel, Buenos Aires) y nuestro querido Bachillerato Humanista.
Bajo el lema “Formando comunidades”, estudiantes y docentes compartieron experiencias, reflexiones y dinámicas grupales orientadas al fortalecimiento de la fraternidad y la colaboración entre escuelas.
Fue un encuentro profundamente enriquecedor que reafirmó la importancia del trabajo en red, de la educación basada en el encuentro y del espíritu ignaciano que nos impulsa a construir juntos.
15 de octubre | Participación en el 1.º Coloquio de Democracia Productiva
Los estudiantes de 5.º año participaron del 1.er Coloquio organizado por Democracia Productiva, un espacio de diálogo interinstitucional donde se abordaron temas vinculados al medio ambiente, las nuevas tecnologías y la construcción de ciudadanía activa.
Durante la jornada, los jóvenes reflexionaron sobre las problemáticas actuales que afectan a nuestro planeta y propusieron ideas para un futuro más sostenible y justo.
Este encuentro reafirmó la importancia de formar estudiantes críticos, comprometidos y conscientes del impacto de sus acciones en el mundo.
13 y 15 de octubre | Visita solidaria al Hospital Pediátrico
En el marco de la Educación Jesuita Ignaciana y del valor del servicio, los estudiantes de 5.º año visitaron el Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro, donde compartieron juegos, cuentos y momentos de alegría con los niños internados.
La actividad fue acompañada por donaciones realizadas por todas las familias del Bachi, en un gesto colectivo de solidaridad y empatía.
Estas experiencias permiten vivenciar los valores que enseñamos en las aulas: la generosidad, la compasión y la importancia de ofrecer lo mejor de uno mismo para el bien de los demás.
16 de octubre | “Murales sin rostros”: arte, cultura e identidad
Con orgullo, estudiantes del Bachillerato Humanista participaron del Mbojeré Cultural, organizado por el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, presentando el proyecto “Murales sin rostros”.
El trabajo, de carácter interdisciplinario, rindió homenaje a los artistas urbanos de Posadas, Encarnación y Brasil, reconociendo su aporte al arte público y a la identidad cultural regional.
El proyecto fue distinguido con el primer puesto del certamen, destacándose por su profundidad conceptual, su creatividad y su compromiso con la cultura.
Una muestra más de cómo el arte se convierte en herramienta de expresión, pensamiento y transformación.
21 de octubre | “Creatividad que no contamina”: conciencia ambiental desde la escuela primaria
Los alumnos de 7.º grado A y B presentaron un proyecto interdisciplinario desde las áreas de Ciencias Naturales y Geografía, titulado “Creatividad que no contamina”.
La propuesta consistió en la construcción de basureros creativos para la escuela, elaborados con materiales reciclables y diseños originales.
A través de esta experiencia, los estudiantes aprendieron sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, fortaleciendo su compromiso con el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.
24 de octubre | 50 años de las promociones 1973, 1974 y 1975
Una noche llena de emoción, recuerdos y reencuentros se vivió el viernes 24 de octubre, al celebrarse los 50 años de las promociones 1973, 1974 y 1975 del Bachillerato Humanista.
La jornada incluyó misa, acto conmemorativo y cena, en un clima de alegría, nostalgia y gratitud.
Exalumnos, exdocentes y miembros de la comunidad educativa revivieron anécdotas y celebraron la huella que dejó el paso por el Bachi en sus vidas.
Un aniversario que reforzó el sentido de pertenencia y la historia viva de nuestra institución.
30 de octubre | Fake News: pensar la comunicación con responsabilidad
Los estudiantes de 1.º año de la Tecnicatura Superior en Comunicación Institucional llevaron adelante un Taller sobre Fake News para los cursos de 4.º y 5.º año del nivel secundario.
En un contexto donde las redes sociales, la inteligencia artificial y la inmediatez informativa desafían nuestra percepción de la verdad, esta experiencia permitió aprender a detectar noticias falsas, cuestionar los discursos mediáticos y fortalecer la responsabilidad social del comunicador.
El taller consolidó además la articulación entre niveles, generando un valioso espacio de aprendizaje y reflexión colectiva.
27 de octubre | Fiesta de Educación Física: movimiento, alegría y comunidad
El cierre del mes llegó con una jornada a pura energía: la Fiesta de Educación Física.
Docentes, estudiantes y familias compartieron actividades recreativas, esquemas, coreografías y momentos de encuentro que pusieron en valor el esfuerzo, la colaboración y la vida saludable.
Agradecemos profundamente a los profesores organizadores por su compromiso y dedicación, a los alumnos por su entusiasmo, y a las familias por acompañar con alegría cada propuesta del Bachi.
Una jornada donde el deporte se convirtió, una vez más, en escuela de valores.
4 de noviembre | Primer Modelo Interno de Naciones Unidas
En una experiencia inédita, el Bachillerato Humanista llevó adelante su Primer Modelo Interno de Naciones Unidas, una propuesta que promovió el pensamiento crítico, el debate informado y la práctica de la diplomacia escolar.
Durante la jornada, los estudiantes representaron a diversos países y abordaron el tema “Regulación de la Inteligencia Artificial y sus riesgos para la privacidad”, en un entorno de diálogo respetuoso y argumentación fundamentada.
El modelo constituyó una experiencia formativa de gran valor, fortaleciendo las competencias comunicativas, el trabajo colaborativo y la conciencia global de nuestros jóvenes.
5 de noviembre | Feira de Pratos Típicos Brasileiros
Desde el área de Portugués, los alumnos de 5.º año organizaron la “Feira de Pratos Típicos Brasileiros”, una propuesta que combinó cultura, idioma y gastronomía.
A través de la degustación de comidas tradicionales, los estudiantes exploraron la riqueza del Brasil y su identidad culinaria, integrando conocimientos lingüísticos con vivencias culturales.
Una actividad tan deliciosa como educativa, que reforzó el aprendizaje significativo y el intercambio entre culturas.
10 de noviembre | Día de la Tradición: una fiesta de identidad y pertenencia
El 10 de noviembre se celebró el Día de la Tradición con un acto cargado de música, color y espíritu nacional.
Los alumnos presentaron obras teatrales, sketchs, bailes y cantos, recordando nuestras raíces y el legado de nuestras costumbres.
Docentes y estudiantes se vistieron con trajes típicos y el patio del Bachi se transformó en un espacio de alegría y orgullo argentino.
Fue una jornada que reafirmó el valor de la cultura como herramienta educativa, y la importancia de transmitir el amor por nuestra tierra a las nuevas generaciones.
Una comunidad que educa desde el corazón
Cada una de estas actividades deja huella en nuestra historia institucional.
El Bachi sigue creciendo gracias al compromiso de sus docentes, estudiantes y familias, construyendo día a día una educación integral que forma personas competentes, conscientes, compasivas y comprometidas con el bien común.
Porque en el Bachillerato Humanista, educar es transformar, y cada experiencia es una oportunidad para aprender, servir y celebrar juntos la vida.









