Durante dos intensas jornadas, el Bachillerato Humanista “Mons. Jorge Kemerer” se convirtió en un espacio de encuentro, reflexión y proyección profesional con la muestra anual “Off the Record”, organizada por la Tecnicatura Superior en Comunicación Institucional.
El evento —que tuvo lugar los días 4 y 5 de noviembre— reunió a estudiantes, docentes y profesionales invitados para compartir los resultados de un año de trabajo interdisciplinario, donde la creatividad, la investigación y la comunicación responsable fueron los ejes centrales.
Comunicación crítica y pensamiento responsable
El proyecto estuvo a cargo de los estudiantes Guadalupe López y Alejandro Encina, bajo la dirección técnica de la Lic. Amalia Benítez, en el marco de la cátedra de Prácticas Profesionalizantes. Esta propuesta integró contenidos de distintas asignaturas con el propósito de fortalecer la formación de los futuros comunicadores institucionales en pensamiento crítico, análisis de medios y producción responsable de contenidos.
Como parte del proceso de investigación, los alumnos de primer año realizaron un taller con estudiantes de 4.º y 5.º año del nivel medio, acompañado de una encuesta diagnóstica sobre noticias falsas, hábitos de consumo informativo y medios más utilizados por los jóvenes. La actividad se desarrolló en coincidencia con una fecha significativa: el 30 de octubre, aniversario de la célebre transmisión radial de “La guerra de los mundos” de Orson Welles, considerada uno de los primeros casos masivos de desinformación moderna.
Disertaciones, presentaciones y aprendizajes compartidos
La segunda jornada incluyó disertaciones de la Lic. Daiana Bárbaro y la Lic. Virginia M. L. Begué, quienes reflexionaron sobre la comunicación en contextos institucionales contemporáneos, la ética profesional y los desafíos del comunicador frente a la inteligencia artificial y la sobreinformación. Ambas exposiciones generaron gran interés y participación del público, que sumó aportes y preguntas enriqueciendo el intercambio.
Asimismo, se presentó el libro “Manual de Comunicación institucional para Organizaciones sociales” del Dr. Federico Rey Lennon, reconocido especialista en comunicación institucional, cuya obra permitió a los asistentes profundizar en los nuevos paradigmas del campo profesional.
Durante ambas jornadas, los estudiantes de la Tecnicatura presentaron sus investigaciones aplicadas y proyectos comunicativos desarrollados en organizaciones y empresas locales, demostrando su capacidad para analizar problemáticas reales y proponer soluciones estratégicas. Estas experiencias reflejaron el valor de una formación que combina teoría, práctica y compromiso con la comunidad.
Una carrera con visión y futuro
La muestra Off the Record no solo permitió visibilizar los aprendizajes y producciones del año, sino también poner en evidencia la relevancia del perfil del comunicador institucional en el escenario actual. En un contexto en el que las organizaciones necesitan construir confianza, coherencia y sentido, la figura del comunicador se consolida como un profesional clave para articular mensajes, identidades y relaciones dentro y fuera de las instituciones.
Los medios locales que acompañaron las jornadas destacaron este aspecto, subrayando la importancia de contar con profesionales formados en estrategias comunicacionales, ética y planificación institucional, capaces de intervenir con mirada crítica y creativa en distintos ámbitos.
Camino a una nueva etapa
El Bachillerato Humanista celebra, además, un hito importante: este año egresa la primera promoción de la Tecnicatura Superior en Comunicación Institucional, un logro que reafirma el compromiso de la institución con la educación superior, la innovación y la formación de jóvenes preparados para los desafíos de la era digital.
Con miras al ciclo 2026, el Bachillerato invita a nuevos interesados a sumarse a esta propuesta académica que combina comunicación y gestión desde una perspectiva humanista e integral.







